• Blog
  • Cursos de Linux en Udemy
  • Certificaciones LPIC
  • Servidor de Discord
  • Contacto
Antonio Sánchez CorbalánAntonio Sánchez Corbalán
  • Blog
  • Cursos de Linux en Udemy
  • Certificaciones LPIC
  • Servidor de Discord
  • Contacto

¿Quieres aprender Linux?

¡Mira los mejores cursos de Linux!
  • Inicio
  • Blog
  • Linux
  • Uso de comodines en el intérprete de comandos: El asterisco, la interrogación y los corchetes

Uso de comodines en el intérprete de comandos: El asterisco, la interrogación y los corchetes

  • Categorías Linux
  • Fecha septiembre 20, 2021

Hasta el momento hemos estudiado comandos para realizar acciones sobre elementos del sistema de ficheros, pero de uno en uno. Se necesita una forma de aplicar un comando a varios elemento y para ello necesitamos conocer el uso de los comodines. Con ellos podremos crear expresiones que incluyan a varios ficheros o directorios sobre los que se va a aplicar un determinado comando, por ejemplo borrar todos los ficheros de un directorio.

En el intérprete de comandos, identificamos a un elemento porque coincide con el nombre y la ruta que tecleamos en la orden, si pongo rm carta.txt el sistema eliminará el fichero que coincida con el nombre carta.txt. La manera de seleccionar más elementos es utilizando expresiones que hagan referencia a más de un nombre, es decir, que varios elementos con nombres similares cumplan lo que indicamos en una expresión usando caracteres que tienen un significado especial, por ejemplo rm *.txt

Contenidos

  • Uso del asterisco
  • Uso de la interrogación
  • Uso de los corchetes

Uso del asterisco

El asterisco sirve para indicar que en el lugar donde se encuentra puede haber cualquier cadena de caracteres. Es decir, *.txt indica que se incluyen todos los ficheros que tengan cualquier nombre, pero se obliga a que la extensión sea txt.

Ejemplos:

  • rm /home/alumno/*.jpg
    Borra todas la imágenes jpg del directorio /home/alumno/
  • cp -r /home/a* /var/copias/
    Copia todos los elementos que empiecen por a (ficheros y directorios) al directorio /var/copias/

Uso de la interrogación

La interrogación representa cualquier carácter, pero repetido unicamente una vez. El asterisco se podía sustituir por uno o varios caracteres, pero no así la interrogación.

Ejemplos:

  • rm /home/alumno/carta?.txt
    Borra los ficheros que tengan cualquier carácter entre la segunda a y el punto, como carta1.txt, cartas.txt, carta_.txt. Pero no lo cumplen nombres como carta10.txt, carta.txt o micarta1.txt
  • cp -r /home/a* /var/copias/
    Copia todos los elementos que empiecen por a (ficheros y directorios) al directorio /var/copias/

Uso de los corchetes

Si queremos limitar los caracteres que consideramos válidos o especificar un rango determinado, podemos introducir éstos entre corchetes. Es decir, si ponemos entre corchetes varios caracteres o le especificamos un rango, indicamos que sólo los especificados serán válidos para esa posición. Un rango estará compuesto por el carácter de inicio seguido de un guión y del carácter final del rango, por ejemplo: foto[1-9].jpg

Ejemplos:

  • rm /home/alumno/carta[s1_].txt
    Borra los ficheros que entre la segunda a y el punto tengan una s o un 1 o un guión bajo, es decir, sólo serán válidos los nombres cartas.txt, carta1.txt y carta_.txt
  • cp -r /home/alumno[2-9] /var/copias/
    Copia todos los elementos que empiecen por alumno (ficheros y directorios) seguidos de un número de 2 al 9, al directorio /var/copias/
  • ls -l /home/[A-Z]*
    Muestra los elementos que empiecen por una mayúscula

Todos los comodines se pueden combinar hasta encontrar la expresión que mejor se ajuste a los elementos que queremos que se vean afectados

La siguiente tabla muestra los nombres de fichero que cumplen las expresiones indicadas en la primera fila

Nombre \ Expresiones mic*.* mi[cr]*.jpg [c-t]*t*.???
micasa.jpg SI SI NO
micarta.txt SI NO SI
tucarta.txt.tar NO NO NO
micara NO NO NO
caseta.jpg NO NO SI
miropa.jpg NO SI NO
micoche.jpg SI SI NO
Explicaciones en video

Si te parece interesante suscríbete a mi canal de Youtube: Aprende Linux

  • Compartir:
A. Sánchez Corbalán
    Profesor de vocación. Desde hace más de 15 años imparto clases de informática a todo tipo de alumnado. También he trabajado como desarrollador web y administrador de sistemas Linux. Soy socio fundador de dos empresas tecnológicas que me ayudan a seguir evolucionando.

    Publicación anterior

    Terminal de Linux: Copiar elementos, orden CP
    septiembre 20, 2021

    Siguiente publicación

    Gestión de usuarios y grupos en Linux
    septiembre 22, 2021

    Categorías

    • Linux
    • Shell Script
    • Soluciones
    • Tutoriales

    Todos los derechos reservados.

    • Contacto
    sanchezcorbalan.es utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios, facilitando la navegación por nuestra web. Para saber más sobre el uso que hacemos de las cookies, consulta nuestra Política sobre el uso de cookies.Aceptar
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necesarias Siempre activado

    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.