LPIC son las siglas de Linux Professional Institute Certification, o lo que es lo mismo, el programa de certificaciones de una de las mayores entidades de Linux a nivel mundial.
Pero empecemos por el principio…
¿Qué es LPI?
LPI es una organización sin ánimo de lucro y representa el estándar de certificación en todo el mundo. También un apoyo a todas las entidades y profesionales que trabajen con código abierto.
Más de 175.000 personas han conseguido alguna de sus certificaciones lo que la convierte en la mayor entidad de certificación sobre Linux en todo el mundo. LPI cuenta con profesionales certificados en más de 180 países, ofrece exámenes en varios idiomas y tiene cientos de socios.
Su interés radica en el software libre en general y no están vinculados a ninguna distribución en concreto. Ayudan a empresas, gobiernos e instituciones educativas a promocionar, implantar y formar en entornos de código abierto.
Su interés radica en el software libre en general y no están vinculados a ninguna distribución en concreto.
Ayudan a empresas, gobiernos e instituciones educativas a promocionar, implantar y formar en entornos de código abierto.
Su presidente es el mítico Jon “maddog” Hall, toda una eminencia en el mundo del software libre.
Y su junta directiva cuenta con profesionales gran renombre como Christopher (Duffy) Fron (líder en IBM), Evan Leibovitch, C. Scudder Mead, Torsten Scheck, Bryan J Smith y Bdale Garbee
Las certificaciones
Hay varios tipos de certificaciones:
- Linux Essentials: está pensado para novatos y aquellos que quieran comenzar su andadura en el mundo del Software Libre.
- DevOps: Verifica las habilidades necesarias para utilizar las herramientas que mejoran la colaboración en los flujos de trabajo a lo largo de la administración del sistema y el desarrollo de software.
- LPIC: Estas certificaciones LPI han sido diseñadas para certificar la capacitación de los profesionales de las Tecnologías de la Información usando el Sistema Operativo Linux y herramientas asociadas a este sistema. Administradores de Sistemas, expertos en seguridad, gestión de entornos híbridos.. pueden conseguir aquí sus certificaciones. Actualmente existen tres niveles de certificación profesional:
– LPIC-1 Linux Server Professional
– LPIC-2 Linux Network Professional
– LPIC-3 Linux Enterprise Professional
Todas las certificaciones han sido diseñadas para ser independientes de la distribución y siguiendo la Linux Standard Base y otros estándares relacionados. Aunque ponen hincapié en las ramas más famosas: Debian y derivadas (Sobre todo Ubuntu) y Red Hat y derivadas (CentOS, Fedora y Suse)
Los exámenes
Lo primero que hay que saber es que para algunas certificaciones hacen falta dos exámenes para conseguirlas. Éstos exámenes tienen asociados un código numérico que los identifica de forma única. En general si el número es más bajo se considera que es más fácil y si el número es más alto se necesitarán más conocimientos para superarlo.
Aquí tienes más información sobre los exámenes:
Nombre | Requisitos | Código | Preguntas | Tiempo | Precio Oficial |
Linux Essentials | Ninguno | 010 | 40 preguntas de opción múltiple | 60 min. | 139,15 € |
LPIC-1 | Ninguno | 101 y 102 | 60 preguntas de opción múltiple y de relleno | 90 min. | 193,60 € Cada Examen |
LPIC-2 | Tener LPIC-1 | 201 y 202 | 60 preguntas de opción múltiple y de relleno | 90 min. | 193,60 € Cada Examen |
LPIC-3 (Ambiente mixto) | Tener LPIC-2 | 300 | 60 preguntas de opción múltiple y de relleno | 90 min. | 193,60 € |
LPIC-3 (Seguridad) | Tener LPIC-2 | 303 | 60 preguntas de opción múltiple y de relleno | 90 min. | 193,60 € |
LPIC-3 (Virtualización y alta disponibilidad) | Tener LPIC-2 | 304 | 60 preguntas de opción múltiple y de relleno | 90 min. | 193,60 € |
DevOps | Ninguno | 701 | 60 preguntas de opción múltiple y de relleno | 90 min. | 193,60 € |
Los precios que se indican en la tabla son válidos para Europa y con el IVA incluido para España. Pueden variar dependiendo de la zona en la que te quieras presentar al examen. Aquí podéis ver una captura de pantalla del coste en la web www.lpimarketplace.com
👉🏼 ¡OJO! Si te vas a comprar alguno de los exámenes en Europa apúntate a mi lista de correo o ponte en contacto conmigo porque suelo tener acceso a ofertas exclusivas.
Otra consideración importante que hay que saber que una vez que apruebas el examen, la certificación Linux Essentials no caduca, pero el resto tienen una validez de 5 años. Después de ese periodo habrá que volver a presentarse al examen para siga activa.
¿Cómo hacer el examen?
Paso 1 – Registrase en lpi
Una vez que tes has decido presentarte al examen, necesitas registrarte el LPI, lo puedes hacer en este enlace.
Con este registro puedes comprar el derecho a hacer el examen (llamado Voucher), concertar una fecha y hora en un centro autorizado y además se guardarán todas tus certificaciones. Una cosa útil es que tienen una parte pública donde si te interesa que cualquier persona o empresa pueda estar segura de que tienes las certificaciones que dices, introduciendo tu ID de LPI aparecerá un listado oficial de lo que has conseguido.
Paso 2 – Comprar el examen
Puede que hayas leído en algún lugar que hay que comprar un “Voucher”. Esta palabreja no es más que un pase, cupón o comprobante que te da derecho a presentarte a un examen. Lo puedes comprar en diferentes lugares, los más famosos son lpimarketplace y pearsonvue.
Algunas academia o preparadores que forman parte de programa de partners pueden tener descuento en el precio de los exámenes. Antes de comprar el Voucher de Linux Essentials o LPIC, pregúntame porque puedo ayudarte.
Paso 3 – Concertar una cita en un centro autorizado
Los exámenes tienen que hacerse de forma presencial en algún lugar que LPI haya autorizado previamente. Si buscas alguno para Linux Essentials te será más fácil encontrarlos porque piden menos requisitos, pero para las certificaciones LPIC verás que hay menos lugares autorizados.
Tienes que ir a la web de Pearson VUE pulsando aquí, buscar una ciudad y te aparecerá un mapa con los lugares disponibles (puedes obtener más información sobre el lugar como el horario, cómo llegar, etc.).
Una vez que sepas dónde lo vas a solicitar entras aquí con tu ID de LPI y te aparecerán los días y horarios que tienes disponibles para hacer el examen.
Información importante
Cosas que debes saber:
- Una vez que comprar el Voucher, tienes 12 meses para presentarte al examen. Si no lo haces caducará.
- Algunos exámenes están en ingles, fíjate bien cuando solicites hacer el examen que el idioma es el que tú quieres.
- Si suspendes el examen tienes que esperar 7 días para volver a presentarte. Si suspendes por segunda vez (o las siguientes) tienes que esperar 30 días.
- Cada examen tiene aproximadamente una puntuación de 800 y para aprobar necesitas un mínimo de 500.
- El temario está ponderado por pesos. Y se tiende a realizar una pregunta por cada peso de la sección. Si la sección tiene paso 3, es muy probable que encuentres 3 preguntas de las 60 sobre esa sección.