• Blog
  • Cursos de Linux en Udemy
  • Certificaciones LPIC
  • Servidor de Discord
  • Contacto
Antonio Sánchez CorbalánAntonio Sánchez Corbalán
  • Blog
  • Cursos de Linux en Udemy
  • Certificaciones LPIC
  • Servidor de Discord
  • Contacto

¿Quieres aprender Linux?

¡Mira los mejores cursos de Linux!
  • Inicio
  • Blog
  • Linux
  • Cambiar permisos de ficheros y directorios

Cambiar permisos de ficheros y directorios

  • Categorías Linux
  • Fecha octubre 1, 2021

Los permisos de un archivo o directorio pueden ser modificados por el propietario o por el administrador del sistema con el comando chmod. Hay tres formas de modificar los permisos

Contenidos

  • 12.1 Usando el + o –
  • 12.2 Usando el =
  • 12.3 Utilizando números en decimal
    • Explicaciones en video

12.1 Usando el + o –

Con el símbolo de + pondremos un permiso y con el del – lo quitamos. Para hacer referencia al tipo de permiso usamos las letras que ya conocemos r, w y x. Y para indicar a qué bloque de permisos se lo queremos poner o quitar usamos u para el usuario, g para el grupo, o para los demás usuarios y a para todos). Primero se indica a quién le modificamos los permisos, luego el + o el – y después los permisos que añadimos o quitamos. Si queremos cambiar más de un bloque de permisos, los separamos por comas

Ejemplos:

  • chmod u+w carta.txt
    Concedemos el permiso de escritura al propietario
  • chmod g+x,o-rw fichero.sh
    Ponemos el permiso de ejecución al grupo y quitamos el de lectura y escritura al resto de usuarios
  • chmod u-w,a+r carta.txt
    Quitamos el permiso de escritura al usuario y ponemos el de lectura a todos.

Esta es la forma más específica de cambiar permisos ya que puede modificar uno solo sin alterar los que ya tiene.

12.2 Usando el =

El método de funcionamiento es igual que el explicado anteriormente, pero ahora en lugar de poner o quitar permisos de forma independiente, le indico únicamente los que tiene concedidos (si no pongo algún permiso es que se lo estoy quitando).

Ejemplos:

  • chmod u=r carta.txt
    Indico que el usuario sólo tiene el permiso de lectura
  • chmod g=rw,o= fichero.sh
    El grupo tiene lectura y escritura y los otros ningún permiso.

En este ejemplo se visualiza la diferencia entre usar el signo de más o menos y el igual. Si ponemos g+w estamos añadiendo el permiso sin modificar los demás, pero con g=w indicamos los que deben estar y los que se deben eliminar, por lo tanto afecta a todo el bloque de permisos, en este caso al grupo (g).

Ambos métodos se pueden combinar, pudiendo construir expresiones como:

  • chmod u=rw,g+w,o-rwx ejemplo
  • chmod a-w,o= ejemplo
  • chmod u=r,g+w,o-r+w ejemplo

12.3 Utilizando números en decimal

Pero la forma más usual de cambiar los permisos de un fichero es mediante números correspondientes a la codificación binaria de los permisos. Los permisos para el usuario propietario, grupo y resto se dividen en grupos de tres bits y estos se representan con su correspondiente número en decimal.

RWX RWX RWX
Propietario Grupo Resto

Pondremos los permisos en binario indicando según la posición un 1 si el permiso está concedido y un 0 si no está concedido. De tal forma que si quiero conceder permisos de lectura y escritura al usuario, sólo de lectura al grupo y ninguno al resto, pondré 110 100 000 lo que corresponde a RW- R– —. Después obtengo el número en decimal de cada bloque de permisos 110 es 5, 100 es 4 y 000 es 0, por lo tanto el número resultante es 750 y eso es lo que utilizo en la orden chmod

Ejemplos:

  • chmod 544 carta.txt
    Permisos de lectura y escritura para el usuario, lectura para el grupo y lectura para el resto
  • chmod 710 fichero.sh
    Todos los permisos para el usuario, sólo ejecución para el grupo y ninguno para el resto

Explicaciones en video

Etiqueta:permisos, portada, sistema de ficheros

  • Compartir:
A. Sánchez Corbalán
    Profesor de vocación. Desde hace más de 15 años imparto clases de informática a todo tipo de alumnado. También he trabajado como desarrollador web y administrador de sistemas Linux. Soy socio fundador de dos empresas tecnológicas que me ayudan a seguir evolucionando.

    Publicación anterior

    Cómo conseguir un servidor gratis con AWS
    octubre 1, 2021

    Siguiente publicación

    Contar con wc
    octubre 6, 2021

    Categorías

    • Linux
    • Shell Script
    • Soluciones
    • Tutoriales

    Todos los derechos reservados.

    • Contacto
    sanchezcorbalan.es utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios, facilitando la navegación por nuestra web. Para saber más sobre el uso que hacemos de las cookies, consulta nuestra Política sobre el uso de cookies.Aceptar
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necesarias Siempre activado

    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.