• Blog
  • Cursos de Linux en Udemy
  • Certificaciones LPIC
  • Servidor de Discord
  • Contacto
Antonio Sánchez CorbalánAntonio Sánchez Corbalán
  • Blog
  • Cursos de Linux en Udemy
  • Certificaciones LPIC
  • Servidor de Discord
  • Contacto

¿Quieres aprender Linux?

¡Mira los mejores cursos de Linux!
  • Inicio
  • Blog
  • Tutoriales
  • RAID por software en Debian

RAID por software en Debian

  • Categorías Tutoriales
  • Fecha agosto 21, 2021

Contenidos

  • Tutorial sobre cómo configurar discos en RAID en Linux Debian
    • Quitar un RAID
    • Instrucciones útiles:

Tutorial sobre cómo configurar discos en RAID en Linux Debian

Utilizaremos una máquina virtual (en nuestro caso VirtualBox) para simular dos discos adicionales

media_1338458633559-1-1.jpg

Lo primero que haremos será comprobar con el comando fdisk -l que los dos nuevos discos son visibles para el sistema operativo. En el gráfico vemos que se detectan correctamente el dispositivo /dev/sdb y /dev/sdc pero que nos avisa de que no tienen ninguna tabla de particiones. Por lo tanto el siguiente paso será crear las particiones. Para ello instalaremos usaremos el comando fdisk

media_1338459485242-1-1.jpg

Ejecutamos la orden fdisk /dev/sdb para crear la partición del primer disco. Si pulsamos la letra m nos aparecerá las diferentes opciones que podemos ejecutar dentro de fdisk.

media_1338459964849-1.jpg

En nuestro caso queremos crear una nueva partición, así que tecleamos la letra n, a continuación decimos si la partición será extendida (letra e) o primaria (letra p). Elegimos primaria y como queremos que ocupe todo el disco, dejamos las siguientes ocpiones por defecto. Pulsamos dos veces al intro y elegirá desde el primer cilindro al último disponible.

media_1338460248221-1-1.jpg

Ahora pulsamos la tecla t para cambiar el tipo de partición a “Linux raid autodetect” que tiene el código fd y por último pulsamos la tecla w para que los cambios se escriban en el disco

media_1338460391867-1-1.jpg

Repetimos el paso para el segundo disco y después al hacer fdisk -l tendremos algo como lo que se muestra en la imagen superior. Dos discos con un apartición idéntica.
El siguiente paso será crear el raid y para eso usaremos el paquete mdadm. Si no lo tenemos lo instalamos con apt-get.

Para crear un raid1 (parámetro level) pondremos la instrucción:
mdadm –create /dev/md0 –level=1 –raid-devices=2 /dev/sdb1 /dev/sdc1

Una vez creado el nuevo dispositivo lo preparamos para que pueda usar ext3 con el comando:
mkfs.ext3 /dev/md0

Después de esto le diremos al fichero de configuración cómo está configurado el raid con la orden:
mdadm –detail –scan > /etc/mdadm/mdadm.conf

Quitar un RAID

1.- Desmontarlo si está siendo utilizado
2.- Parar el raid: mdadm –stop /dev/md0
3.- Resetear la información de las unidades usadas: mdadm –zero-superblock /dev/sdb1
4.- En caso necesario actualizar la infomración del fichero de configuracio /etc/mdadm/mdadm.conf

Instrucciones útiles:

Ver estado del raid: cat /proc/mdstat
Ver más detallado: mdadm –query –detail /dev/md0
Poner un disco en fallo: mdadm -f /dev/md0 /dev/sdb1
Quitar un disco: mdadm –remove /dev/md0 /dev/sdb1
Añadir un disco: mdadm –add /dev/md0 /dev/sdb1
Parar el raid: mdadm –stop /dev/md0
Volver a arrancarlo: mdadm –assemble /dev/md0 /dev/sdb1 /deb/sdc1

  • Compartir:
A. Sánchez Corbalán
    Profesor de vocación. Desde hace más de 15 años imparto clases de informática a todo tipo de alumnado. También he trabajado como desarrollador web y administrador de sistemas Linux. Soy socio fundador de dos empresas tecnológicas que me ayudan a seguir evolucionando.

    Publicación anterior

    ¿Qué es linux y su intérprete de comandos?
    agosto 21, 2021

    Siguiente publicación

    Primeros pasos en el intérprete de comandos Bash
    agosto 25, 2021

      3 Comentarios

    1. Anna
      mayo 22, 2022
      Responder

      Hola,

      Este tutorial también sirve si el equipo tiene una BIOS UEFI?.

      Saludos
      Anna

    2. A. Sánchez Corbalán
      mayo 24, 2022
      Responder

      Sí, pero si usas GPT es mejor utilizar el comando gdisk en lugar de fdisk para realizar las particiones.

      Un saludo.

    3. Jorgeleitor
      junio 6, 2024
      Responder

      Excelente artículo y blog. Quiero montar un server local de pruebas con Debían y probaré esta configuración de RAID por Software. En primera instancia lo veo muy cómodo gestionar discos con este método. Agradezco tu tiempo y conocimiento. Saludos desde Málaga.

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Categorías

    • Linux
    • Shell Script
    • Soluciones
    • Tutoriales

    Todos los derechos reservados.

    • Contacto
    sanchezcorbalan.es utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios, facilitando la navegación por nuestra web. Para saber más sobre el uso que hacemos de las cookies, consulta nuestra Política sobre el uso de cookies.Aceptar
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necesarias Siempre activado

    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.