• Blog
  • Cursos de Linux en Udemy
  • Certificaciones LPIC
  • Servidor de Discord
Antonio Sánchez CorbalánAntonio Sánchez Corbalán
  • Blog
  • Cursos de Linux en Udemy
  • Certificaciones LPIC
  • Servidor de Discord

¿Quieres aprender Linux?

¡Mira los mejores cursos de Linux!
  • Inicio
  • Blog
  • Linux
  • ¿Qué es linux y su intérprete de comandos?

¿Qué es linux y su intérprete de comandos?

  • Categorías Linux
  • Fecha agosto 19, 2021

Bienvenidos al curso de intérprete de comandos bash de Linux. Vamos a iniciar una serie de tutoriales para aprender el manejo de esta poderosa herramienta de Linux.

Tanto si eres un iniciado en el tema como si no has oido nunca hablar de él, este curso te servirá para comprender las bases del funcionamiento de este importante componente del sistema operativo.

Vamos a explicar todo desde el principio y empezaremos por la pregunta más básica: ¿Qué es el intérprete de comandos de Linux?

Contenidos

  • Linux
  • El intérprete de comandos
  • Explicaciones en video

Linux

Linux es un sistema operativo LiBRE y gratuito (casi siempre). Tienes muchísimas variantes que se llaman distribuciones y depende del uso que le queramos dar, podemos elegir una u otra.

Unas de las más importantes son:
– Ubuntu
– Debian
– Fedora
– Red Hat
– CentOS

Para más detalles podemos recurrir a este artículo de la wikipedia sobre distribuciones de Linux.

media_1499251921480-1-1.jpg

La gran diferencia respecto a otros sistemas operativos como Windows o MAC OS X, es que es LIBRE, esto significa que todo está disponible para la comunidad de usuarios, incluso el código fuente para poder modificarlo si queremos.

El intérprete de comandos

Un sistema operativo puede tener varias formas de funcionar. La más común es mediante un entorno de ventanas donde usando el ratón podemos indicar qué tiene que hacer el ordenador. Pero también podemos enviarle órdenes escribiéndolas con el teclado. Esto es lo que hace un intérprete de comandos, recibir instrucciones escritas y realizar dichas acciones en el sistema operativo.

media_1499252505995-1-1.jpg

El intérprete de comandos también se llama SHELL y puede ser de muchos tipos distintos. Los más conocidos son el BASH, SH, etc.. En este curso se utilizará siempre el BASH.

Si iniciamos el sistema en modo texto (sin interface gráfico), el sistema nos solicitará nuestro nombre de usuario y contraseña. Una vez verificados estos datos se lanzará el intérprete de comandos que tengamos asignado en el sistema. A continuación aparecerá un cursor parpadeando esperando que le indiquemos la orden que tiene que ejecutar. Por lo tanto tenemos que conocer de memoria los comandos a teclear. Aunque esto parezca una desventaja muy grande, conforme vayamos usando el sistema veremos que es sencillo recordar las instrucciones, pues son cortas y siempre tienen algo que ver con la acción a realizar. Por ejemplo la orden de CoPiar es “cp”.

Otra de las facilidades que tenemos es que el propio sistema operativo incluye una amplia ayuda sobre todos los comandos que puede interpretar. El programa “man” no dará información sobre lo que hace y cómo funciona cualquier comando. Por ejemplo tecleando “man cp”.

El Bash ofrece información en pantalla a la izquierda del cursor. Nos indica qué usuario está ejecutando el intérprete y cómo se llama el ordenador donde se ha instalado el sistema operativo (separados por una arroba). Después vemos dos puntos y el directorio actual (donde estamos ejecutarlo las órdenes). Así que si vemos [email protected]:/home$ significa que el usuario alumno está utilizando la máquina llamada curseame y que se encuentra en el directorio /home. El símbolo $ al final significa que somos un usuario sin permisos de administrador.

media_1499268329111-1-1.jpg

Las sintaxis de las instrucciones funciona de forma muy parecida a cómo nosotros hablamos. Cuando damos una orden, decimos qué hay que hacer y podemos añadir, sobre qué objetos se realiza la acción y de qué forma hay que hacerlo. Por ejemplo: “Ven”, asume que es la persona que está oyendo la orden la que tiene que venir hasta donde nosotros estamos. Así que no necesita más palabras. Pero puedo añadir “Ven con tu perro”, “ven rápido con tu perro”, etc… De esta forma le estaré añadiendo más información: elementos a los que afecta el verbo y “modificadores” que indican cómo tiene que realizarse la acción, en este caso “rápido”.

En nuestro caso, sabiendo que hay una instrucción que se llama “ls” y que significa “listar”, yo puedo escribir:

– ls : indica que hay que listar el directorio donde se ejecuta la orden
– ls /home/ : le especifico que tiene que listar un directorio concreto (/home/)
– ls -l /home/: le indico la forma de listarlo “-l” que quiere decir que se haga de forma detallada, dando más información además del nombre de los elementos.

Explicaciones en video

Para más información os recomiendo que accedáis al curso gratuito “Bash: intérprete de comandos de Linux” pinchando aquí.

También podéis suscribiros a nuestro canal de Youtube sobre linux

Etiqueta:Linux, Sistemas Operativos

  • Compartir:
A. Sánchez Corbalán
    Profesor de vocación. Desde hace más de 15 años imparto clases de informática a todo tipo de alumnado. También he trabajado como desarrollador web y administrador de sistemas Linux. Soy socio fundador de dos empresas tecnológicas que me ayudan a seguir evolucionando.

    Publicación anterior

    Configuración del cliente LDAP para la gestión de usuarios y grupos
    agosto 19, 2021

    Siguiente publicación

    RAID por software en Debian
    agosto 21, 2021

      3 Comentarios

    1. Fernando Ulloa
      septiembre 21, 2022
      Responder

      Hola sanchez! estoy haciendo tu curso de Bash, me he quedado estancado en el capitulo 4, tienes algún sitio donde se pueden hacer consultas? Saludos

    2. A. Sánchez Corbalán
      septiembre 23, 2022
      Responder

      Hola Fernando, te aconsejo que entres a nuestra comunidad de Discord y así hay más personas que te pueden ayudar, mira esta entrada:
      https://sanchezcorbalan.es/servidor-discord-para-aprender-linux/

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Categorías

    • Linux
    • Shell Script
    • Soluciones
    • Tutoriales

    Todos los derechos reservados.

    • Privacy
    • Terms
    • Sitemap
    sanchezcorbalan.es utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios, facilitando la navegación por nuestra web. Para saber más sobre el uso que hacemos de las cookies, consulta nuestra Política sobre el uso de cookies.Aceptar
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necesarias Siempre activado

    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.