• Blog
  • Cursos de Linux en Udemy
  • Certificaciones LPIC
  • Servidor de Discord
Antonio Sánchez CorbalánAntonio Sánchez Corbalán
  • Blog
  • Cursos de Linux en Udemy
  • Certificaciones LPIC
  • Servidor de Discord

¿Quieres aprender Linux?

¡Mira los mejores cursos de Linux!
  • Inicio
  • Blog
  • Linux
  • Shell Bash de Linux: Navegar por los directorios y ver su contenido (cd, pwd y ls)

Shell Bash de Linux: Navegar por los directorios y ver su contenido (cd, pwd y ls)

  • Categorías Linux
  • Fecha septiembre 5, 2021

Para utilizar el intérprete de comandos es fundamental movernos con soltura por nuestro sistema de ficheros. Vamos a explicar los primeros comandos que son esenciales para este fin.

Contenidos

  • El comando pwd
  • El comando cd
  • El comando ls
    • Opción -l
    • Opción -h
    • Opción -a
    • Opciones -S -t -r …
    • Opción –color
    • Recordatorio sobre la sintaxis
  • Explicaciones en video

El comando pwd

El primero es comando pwd, este simple comando nos indica la ruta absoluta del directorio actual, es decir, donde me encuentro ejecutando la orden. Aunque el prompt del shell nos puede mostrar información parecida, es necesario contar con una instrucción que nos la muestre por la salida estándar.

El comando cd

El segundo y uno de los más usados es el comando cd (Change Directory), que nos sirve para cambiar de directorio. Lo normal es que lo utilicemos con un argumento que le indicaría la ruta del directorio donde tiene que ir.  Pero también se puede utilizar solo, sin argumentos, y lo que haría es ir a nuestro directorio “home”, (el directorio personal que cada usuario tiene asignado en el sistema). Por ejemplo si el root pone cd y pulsa intro, irá a /root/.

Como sabemos, los sistemas de ficheros tienen una estructura jerárquica, empezamos en una unidad o en un directorio raíz y a partir de ahí tenemos una sucesión de directorios que a su vez contendrán otros hasta crear un árbol de elementos. Por lo tanto, excepto el directorio raíz (que en linux es / ), todos los directorios tienen un padre, otro directorio que está encima de él en la estructura jerárquica. Como es una acción muy común el querer posicionarnos en el padre del directorio actual, hay una una ruta muy abreviada para referirnos a él y es usar el ... Es decir cd .. nos posiciona en el documento padre de donde ejecutamos la orden.

Otro atajo es usar como argumento el guión (-), que hará que nos posicionemos en el directorio en el que hayamos estado antes del actual. Es decir si hacemos cd /etc/ luego cd /home/ y por último cd - nos encontraremos en /etc/.

El comando ls

Además de desplazarnos por los directorios, se necesita frecuentemente ver el contenido de éstos. Para ello existe el comando ls (list) que nos muestra todo los elementos del directorio que le indiquemos. Si lo ejecutamos sin argumentos, nos mostrará el contenido del directorio actual.

Tiene muchísimas opciones, si bien hay dos o tres que son utilizadas con muchísima frecuencia. Vamos a repasarlas

Opción -l

La opción -l nos muestra los detalles de los elementos mostrados. A cada uno de ellos se le dedica una columna. La primera columna indica el tipo de elemento que es (d=directorio, – = fichero normal, l = enlace, etc..), seguido de los permisos que tiene el elemento (en tres bloques, usuario, grupos y otros), que ya los explicaremos más adelante. La segunda indica la cantidad de enlaces que tiene  (también lo explicaremos en entradas posteriores). La tercera nos indica quién es el propietario y la cuarta el grupo propietario del elemento. Después el tamaño en bytes, la fecha y por último el nombre del elemento.

Opción -h

Muestra el tamaño en formato entendible para los humanos, es decir, en lugar de poner los bytes que ocupa, nos lo dice en KB, MB, GB, etc.. Mucho más fácil de entender sobre todo para tamaños de ficheros grandes.

Opción -a

Muestra los ficheros y directorios “ocultos”, o lo que es lo mismo, los que tienen un nombre que empieza por un punto.

Opciones -S -t -r …

Estas opciones son para ordenar el listado de elementos, con -S nos basamos en el tamaño, con -t en la fecha y con -r invertimos el orden. Hay más opciones que se pueden consultar en las páginas man.

Opción –color

Facilita la interpretación del listado mostrando un color diferente para cada tipo de elemento. Por ejemplo, los directorios en morado, los enlaces débiles en azul, los ficheros ejecutables en verde, etc…

Esta opción es muy socorrida y se suele tener por defecto. Sólo hay que poner un alias en algún fichero que se ejecute al arrancar, por ejemplo en el .bashrc

alias ls='ls --color=auto'

Recordatorio sobre la sintaxis

  1. Es recomendable poner las opciones entre el comando y los argumentos, aunque en la mayoría de los sistemas te permite ponerlas en cualquier sitio. En Mac OS X, por ejemplo no te lo permite, así que si tenemos buenas costumbres, mejor.
  2. Se pueden poner se parados:ls -l -a -h /etc/ o juntosls -lah /etc/ siendo la segunda forma la más común

Explicaciones en video

La explicación y ejemplos los podéis ver en este video de nuestro canal de youtube. Si os parece interesante podéis suscribiros a nuestros cursos sobre linux

Pero lo que más recomiendo es que accedáis al curso gratuito “Bash: intérprete de comandos de Linux” pinchando aquí, donde encontraréis muchas más explicaciones sobre el manejo del Bash, con prácticas y ejercicios.

  • Compartir:
A. Sánchez Corbalán
    Profesor de vocación. Desde hace más de 15 años imparto clases de informática a todo tipo de alumnado. También he trabajado como desarrollador web y administrador de sistemas Linux. Soy socio fundador de dos empresas tecnológicas que me ayudan a seguir evolucionando.

    Publicación anterior

    Atajos en el uso del Shell - BASH
    septiembre 5, 2021

    Siguiente publicación

    Componentes de una orden en la consola de Linux: las opciones
    septiembre 5, 2021

      2 Comentarios

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Categorías

    • Linux
    • Shell Script
    • Soluciones
    • Tutoriales

    Todos los derechos reservados.

    • Privacy
    • Terms
    • Sitemap
    sanchezcorbalan.es utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios, facilitando la navegación por nuestra web. Para saber más sobre el uso que hacemos de las cookies, consulta nuestra Política sobre el uso de cookies.Aceptar
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
    Necesarias Siempre activado

    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.